PARAGUAY DESTACA PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO DEL PAIS PARA EL 2018

Basado en factores económicos y coyunturales que hacen del país un ambiente ideal para las inversiones y el desarrollo de actividades comerciales e industriales, se pronostica en Paraguay un 2018 optimista y con perspectivas de crecimiento.

Así, el Banco Central del Paraguay (BCP) presentó su evaluación anual y sus perspectivas para el 2018, donde estima que la economía crecerá un 4,5 %, impulsada por la agricultura y sectores no tradicionales. El presidente de la cartera destacó el sólido crecimiento de la demanda interna y una significativa expansión de los indicadores relacionados al consumo, además de la buena inversión en infraestructura y compra de bienes de capital.

Esta visión condice con la de otros analistas locales, como es el caso del economista y exministro de Hacienda, Manuel Ferreira, quien estuvo de acuerdo en que “el Paraguay seguirá creciendo”, explicando que el 2017 fue muy bueno y que el 2018 se perfila similar, gracias a una excelente producción y una buena dinámica económica tanto en el sector privado como en el público.

El comercio exterior, la producción energética y el régimen de maquila siguen afianzándose como sólidos pilares de la economía nacional, destacándose el Paraguay como el país de la región cuyo comercio internacional aportó más porcentaje a su Producto Interno Bruto (PIB) con un 41,9% entre 2014 y 2016, según el periódico económico, empresarial y financiero de Colombia, La República.

En cuanto a producción energética, la Entidad Binacional Itaipú alcanzó el histórico logro de 2.500 millones de megavatios-hora (MWh) de generación de energía acumulada, resultado del trabajo mancomunado de Paraguay y Brasil, considerándose a esta central hidroeléctrica como la usina que más energía eléctrica —limpia y renovable— genera en el planeta.

En cuanto a la maquila, se estima igualmente un crecimiento sostenido, habiéndose alcanzado ya los 100 proyectos de industrias de exportación bajo este régimen, aprobados desde el 2013. La mayoría de las empresas instaladas corresponden a la fabricación de autopartes, confecciones, plásticas y metalúrgicas. La industria de la maquila generó en el 2016 el récord de US$ 313 millones y para este año las perspectivas apuntan a superar la meta, lo que augura un 2018 todavía más optimista.

Desde el exterior también se mantiene una consideración positiva, tal como es el caso de la prestigiosa revista The Banker, parte del Financial Times y editada en Reino Unido, la cual, en el marco de una entrevista con la ministra de Hacienda, Lea Giménez, calificó al país como un “punto brillante en la región”, tomando en cuenta las proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). En el mismo sentido, en un artículo publicado en el Diario de Valladolid, el Paraguay es presentado como un “oasis de oportunidades” que emerge entre sus gigantescos vecinos y representa un lugar estratégico en Sudamérica y que gracias a la preparación de su joven población puede consolidar su desarrollo.

De “estable” a “positiva”: la calificadora Fitch Ratings elevó la perspectiva sobre Paraguay

Paraguay logró de nuevo la perspectiva positiva luego de tres años, así como el mantenimiento de la calificación crediticia del país en “BB”, destacando la calificadora el bajo nivel de la deuda pública, la disciplina fiscal y el buen desempeño del crecimiento económico, al igual que la expectativa de un déficit fiscal en línea con el tope de 1,5% del PIB, establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal.

La obtención de esta perspectiva positiva y la afirmación de la calificación crediticia ubica a Paraguay a dos escalones del grado de inversión, lo cual además aumenta la probabilidad de que el país obtenga un incremento de la calificación en una próxima revisión.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estima que el crecimiento del PIB en Paraguay cerrará en un 4% en 2017 y que este mismo desempeño se repetiría en el 2018.

La Comisión Nacional de Valores reglamenta registro e inscripción de Bolsas de Productos y de Corredores de Bolsa de Productos

En fecha 5 de diciembre de 2017, la Comisión Nacional de Valores (CNV) ha dictado la resolución CNV CG N° 31/17 que reglamenta la Ley N° 1.163/97 «Que regula el establecimiento de Bolsas de Productos», modificada por Ley N° 5.067/2013. Esta resolución establece disposiciones reglamentarias relativas al registro e inscripción de Bolsas de Productos y de Corredores de Bolsa de Productos.

La resolución establece que los Corredores de Bolsa de Productos – personas físicas o jurídicas- que pretendan ejercer actividades de intermediación en las Bolsas de Productos deberán inscribirse en el registro que habilitará al efecto la Comisión Nacional de Valores, así como también en las Bolsas de Productos. Ya sea como persona física o jurídica, dicha inscripción podrá ser obtenida previo cumplimiento de los requisitos establecidos en la resolución.. Además, los Corredores tendrán la obligación de llevar una ficha de registro por cada cliente (o comitente) conteniendo datos específicos, ya sea que se refiera a una persona física, jurídica, a la relación del cliente con el Corredor, entre otros, así como deteminados libros de registro obligatorios individualizados en la resolución.

Por otro lado, la resolución contiene disposiciones referidas al registro de las Bolsas de Productos, las cuales deben constituirse como sociedades anónimas de objeto exclusivo, con un número de corredores no inferior a cinco, y reunir los requisitos establecidos en la Ley correspondiente. Las mismas deberán inscribirse en el Registro de Bolsas de Productos que la Comisión Nacional de Valores habilitará al efecto. Así también, la resolución establece el capital integrado mínimo exigido  y el contenido requerido en el proyecto de viabilidad y en la nota de solicitud de inscripción.

Es importante destacar la emisión de la citada resolucion pues refleja una actualización normativa que dará el impulso inicial para el desarrollo de la Bolsa de Productos en Paraguay.

Para más información respecto a los nuevos requisitos establecidos por la Comisión Nacional de Valores, contactar a: Cynthia Fatecha (cfatecha@vouga.com.py) or Carlos Vouga (cvouga@vouga.com.py

Vouga Abogados recognized as Paraguayan Law Firm of the Year 2017

The renowned directory Chambers & Partners, dedicated to the publication of guides that identify and rank the best lawyers and law firms in the world, has distinguished Vouga Abogados with the 2017 Paraguay Law Firm of the Year award at the Chambers Latin America Awards, whose awards ceremony was held last Friday, November 17 at the Loews Hotel in the city of Miami.

With an editorial team of more than 170 full-time researchers at its London-based head office, and a reputation for independence and objectivity, Chambers & Partners' directories are considered among the most accurate and reliable, guaranteeing clients the certainty of finding the right lawyer or law firm for their needs. Each of its guides offers a detailed analysis of the legal market within a specific region - the UK, Europe, Asia, the US, Latin America and Canada - while the global guide offers worldwide coverage.

Chambers & Partners' awards ceremonies bring together the regions' top lawyers to celebrate excellence in the legal profession and mark the culmination of a year-long research period. The Chambers Latin America Awards 2017 were based on the research for the 2018 edition of Chambers Latin America: Leading Lawyers for Business in Latin America, and Vouga Abogados was selected as the best firm in Paraguay in 2017, among the seven law firms nominated by our country.

This award fills us with satisfaction and reaffirms our commitment to continue providing legal services of the highest quality and with the best ethical standards. We thank our clients for their confidence in the firm and our team for their constant dedication.

Paraguay: mejor ambiente de inversión de maquila gracias a Mercosur

Las inversiones de maquila vienen fortaleciéndose en el Paraguay desde el año 2013, lo que queda en evidencia con las casi 100 empresas que se instalaron en el país en los últimos 4 años, número que representa un importante aumento respecto a aquellas que se instalaron en el país desde que la Ley de la Maquila fue aprobada en 1999 hasta ese año —poco menos de 50 empresas —. El ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, manifestó que esto se debe a que actualmente Paraguay es considerado como uno de los países con menor riesgo de inversión de la región.

El incremento de las inversiones de maquila en el país se debe en gran parte al hecho de que forma parte del bloque del Mercado Común del Sur (Mercosur), lo que ha permitido que se puedan realizar negociaciones con países como Canadá, Italia, España y Alemania. Sin embargo, las negociaciones más fructíferas se han dado con el Brasil, ya que, debido a la cercanía, la familiaridad con los procedimientos aduaneros y la infraestructura, los productos pueden ingresar al mercado brasilero de una manera más rápida y efectiva.

El Ministro destacó como prioridad el hecho de que Paraguay siga siendo un campo abierto a la inversión, proveyendo una mayor fuente de empleo para paraguayos, para lo cual es fundamental seguir trabajando de manera apropiada para captar más inversores, brindando datos positivos cuando estos consulten las referencias del país a organismos internacionales de créditos, embajadas y bancos. 

PTO has ordered the publication of a list of Geographical Indications and/or Designation of Origin from the European Union

DINAPI has ordered the publication of a list of Geographical Indications and/or Appellations of Origin, originating in the European Union, whose recognition was requested by the EUROPEAN UNION on October 27, 2017 in the framework of the negotiations of the Mercosur - European Union Free Trade Agreement.

This publication is made for the purpose of allowing any natural or legal person who may be affected by this recognition to present objections to the recognition of the Geographical Indications and/or Appellations of Origin.

The deadline to file objections will expire 30 days after the list is published in a newspaper of wide circulation. The deadline is already running

Should you require further information, please do not hesitate to contact Laura Lezcano (llezcano@vouga.com.py)

Rusia expresa su interés en expandir cooperación económica y comercial con Paraguay

A finales de octubre, el Ministro de Relaciones Exteriores recibió en audiencia al Ministro de Industria y Comercio ruso, Don Denis Mánturov, a fin de explorar nuevas oportunidades de negocios e inversiones entre ambos países. Durante los últimos años, Rusia representó el segundo destino de las exportaciones paraguayas a nivel mundial, las que alcanzaron un valor de más de 608 millones de dólares durante el 2016. El Ministro Mánturov destacó que Rusia desea potenciar el sector agrícola, la navegación aérea y la infraestructura paraguaya.

En lo que respecta al sector agrícola se prevé la firma de un acuerdo para la creación de una fábrica conjunta de ensamblaje de una amplia línea de máquinas agrícolas en el Paraguay, así como también la prestación de servicios de mantenimiento técnico.

En materia de aviación, se habló de la reconstrucción del aeropuerto internacional “Silvio Pettirossi”, de la construcción de una nueva terminal y la creación y mantenimiento de un sistema de navegación aérea moderno, además de la posibilidad de ampliar la flota aérea paraguaya.

También se consideró la modernización de los astilleros paraguayos, así como el desarrollo de la infraestructura portuaria y la red nacional del ferrocarril. Igualmente se busca potenciar la cooperación en el sector automotriz, que se viene dando ya desde la instalación de una concesionaria en Asunción de la empresa “UAZ”.

El interés de Rusia contempla incluso la creación de una Zona Industrial Rusa (ZIR), recalcándose que la distancia geográfica no debe considerarse una barrera sino una oportunidad, constituyendo el Paraguay una plataforma comercial ideal para la expansión de la presencia rusa en el Mercosur y el resto de América Latina. 

Vouga Abogados promueve espacios de debate en Derecho de la Competencia

Vouga Abogados auspició con mucho interés el segundo Seminario Internacional sobre Defensa de la Competencia, organizado por la APEDEC (Asociación Paraguaya de Estudio sobre Defensa de la Competencia), el cual tuvo lugar ayer, miércoles 18 de octubre, en el Carmelitas Center.

El evento contó con la disertación de dos invitados extranjeros expertos en Derecho de la Competencia: el Dr. Luis Berenguer, quien fuera presidente de la Comisión Nacional de la Competencia de España, y el Dr. Fernando Magalhaes Furlán, ex presidente del Consejo Administrativo de Defensa Económica de Brasil, quienes expusieron junto con los miembros directivos de la Comisión Nacional de la Competencia de Paraguay y representantes de reguladores sectoriales del país.

Estamos convencidos de que la labor de promoción del Derecho de la Competencia es uno de los pilares fundamentales para instaurar la cultura de competencia en Paraguay y, por tanto, expresamos nuestro compromiso de colaborar con la generación de espacios de debate académico con el fin de que abogados, economistas, empresarios, autoridades y consumidores en general, entendamos que la competencia nos beneficia a todos.

Paraguay enacts law that eliminates bearer shares: 10 fundamental questions and answers to understand the changes introduced in the new law.

In order to prevent money laundering and tax evasion through the use of joint stock companies, Law No. 5895/2017 “Establishing transparency rules in the regime of companies incorporated by shares” (the “Law”) was enacted on October 05, 2017 in Paraguay, one of the main changes being the elimination of bearer shares.

The regulation of the Law is pending.

Vouga Abogados proposes these simple and concrete answers to eleven fundamental questions that help to understand the changes.

1. What are the main changes brought about by the Law?

The main change that occurs with the enactment of the Law refers to the articles of the Civil Code that refer to the existence of bearer shares -specifically articles 1,050, 1,069 and 1,070-. In this sense, it is established as a requirement for the incorporation of companies the determination of the value and number of its shares, suppressing any reference to bearer shares. Also, in relation to the formalities of the shares and the provisional certificates, it is established as a requirement to identify the name of the holder of the share.

2. Who is affected by the changes in the new Law?

The changes provided by the new law affect only those corporations with bearer shares.

3. What happens if a corporation has registered shares?

Corporations with registered shares are not affected.

4. What happens with the bylaws of corporations with bearer shares?

The bylaws of corporations with bearer shares are modified by operation of law, and therefore it is not necessary for the corporation to hold an extraordinary meeting to adapt its bylaws to the new Law.

5. What obligations arise for the shareholders?

The law requires shareholders to exchange their bearer shares for registered shares before the Company's Board of Directors within 24 months from the effective date of the law. 

6. What obligations arise for the companies?

Companies must notify the Treasury Counsel's Office of the exchange of bearer shares for registered shares, although the requirements and conditions concerning such notification have not yet been established -subject to regulations to be prepared by the Executive Power through the Ministry of Finance-.

7. What are the tax implications of the conversion and exchange of shares?

Conversions of bearer shares into registered shares and the exchange are exempt from all taxes.

8. What happens in the event of a transfer of shares?

In the event of a transfer of shares, the buyer must notify the company within 5 business days, notwithstanding the fact that the communication is made by the seller. For such purpose, the name and surname, identity card or RUC and the domicile of the buyer must be indicated. In turn, the company must communicate such transfer to the Treasury Attorney's Office within 5 business days of having received the communication from the shareholders.

It should be clarified that the obligation to notify the Treasury Solicitor's Office is not applicable to issuing corporations that operate in the stock market, since they are subject to different provisions on this matter.

9. What are the penalties applicable to the shareholders that do not comply with the established deadlines?

The economic rights of shareholders who have not exchanged their shares with the company's board of directors within the established 24 months will be automatically suspended, which means that they will not be able to receive dividends until they comply with the requirements. In addition, they will be subject to fines ranging from 50 to 500 minimum daily wages for unspecified activities (between Gs. 3,830,800 and Gs. 38,308,800, equivalent to approximately USD 680 to USD 6,820 at the current exchange rate). 

10. What are the penalties applicable to the companies that do not comply with the established deadlines?

In the event that the degree of compliance with the share exchange has not reached at least 90% of the shares, the companies will be subject to the following penalties:

  • Prohibition for entities that are part of the financial system (banks, finance companies, brokerage firms, exchange houses, cooperatives, among others) to carry out any type of active, passive or neutral operations with companies whose shares are bearer shares;
  • Blocking of the company's Single Taxpayers Registry (RUC) by the Undersecretariat of State for Taxation (SET); and/or
  • Fine of between 50 and 500 minimum daily wages for unspecified miscellaneous activities (between Gs. 3,830,800 and Gs. 38,308,800, equivalent to approximately USD 680 to USD 6,820 at the current exchange rate).

Should you require further information, please do not hesitate to contact Perla Alderete (palderete@vouga.com.py), Carlos Vouga (cvouga@vouga.com.py), Rodolfo G. Vouga (rgvouga@vouga.com.py) or Marco Colmán (mcolman@vouga.com.py). 

Inscripción y renovación del Registro Industrial deberá realizarse solamente a través de la web

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) ha comunicado que, a partir del 23 de septiembre del corriente año, tanto el trámite de inscripción como de renovación del Registro Industrial solamente podrá ser realizado en línea a través del Sistema de Ventanilla Única de Exportación (VUE), eliminándose de esta manera las documentaciones físicas, que ya no serán recibidas.

La inscripción en el Registro Industrial presenta múltiples beneficios, como ser la exoneración del pago de arancel aduanero en la importación de materias primas e insumos a ser utilizados en el proceso productivo, en caso de que las mismas no registren producción nacional. Asimismo, se prevén como beneficios los establecidos en la Ley Nº 60/90 en cuanto a la importación de bienes de capital a ser utilizados en los procesos fabriles, el Certificado de Producto y Empleo Nacional emitido para acogerse a un margen del 20% sobre precios ofertados en Licitaciones Públicas en el marco de la Ley Nº 4558/11 y la obtención y/o conservación de la categoría de tarifa industrial de energía eléctrica de la ANDE.

Es necesario destacar que la inscripción y actualización de datos en el Registro Industrial fue establecida como obligatoria en el Decreto Nº 6258/2011 para todas las personas físicas y jurídicas, nacionales o extranjeras, que realicen cualquier tipo de actividad industrial en el territorio nacional. La citada normativa establece también que el incumplimiento de esta disposición será sancionado primeramente con un apercibimiento y posteriormente con multa o incluso clausura, en caso de reincidencia.