Vouga Abogados asesora a accionistas de Cadena Farmacenter en la venta de paquete accionario mayoritario al Grupo Cartes

El pasado 15 de diciembre 2020, dos accionistas de Cadena Farmacenter S.A. han transferido parte de sus acciones al Grupo Cartes, tras lo cual éste último ha adquirido el control mayoritario de la citada sociedad, dueña de una de las cadenas de farmacias líderes del mercado paraguayo desde hace casi 4 décadas, con más de 100 sucursales a lo largo del país y más de 1100 trabajadores. Estas cifras permiten afirmar que se trata de una de las transacciones de M&A más relevantes en los últimos años en Paraguay.

Durante el proceso de negociación, los Vendedores contaron con el asesoramiento constante del equipo de Vouga Abogados desde el mismo inicio de las negociaciones. El proceso abarcó todos los aspectos de la transacción, incluido el due diligence, y la preparación, revisión y negociación de los distintos contratos transaccionales, todo esto junto al equipo de Alpax Paraguay, los asesores financieros de los Vendedores.

De conformidad con los acuerdos suscriptos con el Grupo Cartes, los Vendedores continúan ligados a la Cadena Farmacenter S.A., lo cual permitirá que aporten su exitosa experiencia, clave durante el proceso de transición. Ambas grupos confían en que el cambio permitirá fortalecer los planes de crecimiento de la cadena Farmacenter.

Si desea conocer más acerca de nuestra práctica en Fusiones y Adquisiciones, por favor no dude en contactar a Rodolfo G. Vouga Z. (rgvouga@vouga.com.py), Perla Alderete (palderete@vouga.com.py) o Rodrigo Fernandez (rfernandez@vouga.com.py).

Vouga Abogados asesora a J.P. Morgan Securities LLC y Santander Investment Securities INC en el marco de la primera emisión de bonos sostenibles por un emisor Paraguayo

Vouga Abogados actuó como asesor legal especial en Paraguay de J.P. Morgan Securities LLC y Santander Investment Securities INC, en su carácter de compradores iniciales, en la emisión de bonos senior del Banco Continental S.A.E.C.A., realizada en el mercado internacional, por la suma de US$300 millones a una tasa del 2.750% anual con vencimiento en 2025.

La emisión se realizó en el mercado internacional bajo la Regla 144A y la Regulación S de las leyes de mercado de valores de los Estados Unidos. Esta emisión constituye la primera emisión internacional de bonos catalogados como “sustentables” por un emisor paraguayo.

El estudio  realizó un extensivo due diligence sobre las operaciones del emisor y revisó la documentación de la transacción en asuntos relacionados a legislación local.

Para mayor información con relación a esta operación u otros temas relacionados con Banking & Finance, por favor póngase en contacto con Carlos Vouga (cvouga@vouga.com.py), Cynthia Fatecha (cfatecha@vouga.com.py) o Georg Birbaumer (gbirbaumer@vouga.com.py) quienes participaron de la operación.

Rodrigo Fernandez, Socio de Vouga Abogados, participó como disertante en el Foro Virtual: “Aspectos Legales Organizacionales de las Nuevas Formas de Trabajo – Revolución 4.0”, de la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana y la Employme

Rodrigo Fernandez, Socio de Vouga Abogados, participó como invitado para exponer su opinión sobre la normativa laboral paraguaya frente a los rápidos cambios en la realidad laboral en el Foro Virtual: “Aspectos Legales Organizacionales de las Nuevas Formas de Trabajo – Revolución 4.0”, organizado por la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana (FIDAGH) y la Employment Law Alliance (ELA).

El foro virtual se llevó a cabo en tres días. Junto con Rodrigo, también fueron invitados socios de firmas legales miembros de la ELA de otros países de Latinoamérica, entre ellos México, República Dominicana, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, y Bolivia.

Los disertantes expusieron sus perspectivas sobre los avances o estancamientos de las legislaciones y realidades jurídicas de sus respectivas jurisdicciones en materia de modalidades de trabajo remoto, ciberseguridad, privacidad producto de los esquemas de monitoreo remoto de los patronos, acoso laboral bajo modalidad remota, aplicación del régimen disciplinario, entre otros.

Incluimos más abajo el enlace para acceder al episodio con la participación de Rodrigo.

Si desea conocer más de nuestra práctica en el área del derecho laboral, no dude en contactar con Perla Alderete (palderete@vouga.com.py), Walter David Vera (wvera@vouga.com.py)  y Rodrigo Fernandez (rfernandez@vouga.com.py).

https://event.on24.com/wcc/r/2692173/85FE899884B02BB1EBE1AAA9AA925568?partnerref=ODAttyShare

Perla Alderete, Socia de Vouga Abogados, participó como disertante en el episodio 12 del podcast “Asuntos Laborales” de la Employment Law Alliance

Perla Alderete, Socia de Vouga Abogados, participó como invitada para exponer sobre el teletrabajo en Paraguay en el episodio 12 “Revolución 4.0 Nuevas Formas de Trabajo – Teletrabajo en Argentina, Chile, Paraguay, Brasil, Uruguay y Bolivia”, del podcast “Asuntos Laborales,” organizado por la prestigiosa Employment Law Alliance (ELA). Los disertantes brindaron sus comentarios y perspectivas sobre el impacto que está teniendo la revolución 4.0 en las organizaciones, cómo ella ha influido en las nuevas formas de trabajo tanto para empleadores como empleados, y puntualizaron las regulaciones existentes para el teletrabajo en sus respectivos países.

En este sentido, Perla Alderete se refirió acerca de los detalles en la forma de implementación del teletrabajo en Paraguay a través de la Ley de Emergencia Sanitaria promulgada en el marco de la pandemia del COVID-19 y sus reglamentaciones, y resaltó los desafíos que se presentaron en general para conjugar el derecho a la intimidad del trabajador con el poder de control del empleador y con respecto a la seguridad informática en el trabajo remoto. Asimismo, habló de las modalidades de teletrabajo en línea, fuera de línea y mixta y resaltó la flexibilidad existente en cuanto a la duración de la jornada laboral con tal que se respete la cantidad máxima de horas establecida en el Código del Trabajo.

Del mismo episodio también participaron profesionales de importantes estudios jurídicos de otros países que presentaron la situación que se da actualmente en sus respectivas jurisdicciones: Enrique Radmilovich (de Hughes & Hughes, Uruguay), Oscar Aitken (de Carey, Santiago, Chile), Enrique M. Stile (de Marval, O’Farrell & Mairal, Argentina) René Claure Veizaga (de Moreno Baldivieso, Bolivia) y Renato Canizares (de Demarest, Brasil). La moderadora, fue Francisca Corti, también de la firma Carey de Chile.

El podcast “Asuntos Laborales” es un esfuerzo de la Employment Law Alliance para ser una fuente a la que toda persona pueda recurrir para mantenerse actualizada sobre temas de empleo de la mano de expertos legales de todo el mundo. Sus episodios pueden accederse en forma gratuita desde su sitio web https://www.ela.law/spanish-podcasts o en cualquier plataforma de streaming musical.

Si desea conocer más de nuestra práctica en el área del derecho laboral, no dude en contactar con Perla Alderete (palderete@vouga.com.py), Walter David Vera (wvera@vouga.com.py)  o Rodrigo Fernandez (rfernandez@vouga.com.py).

Vouga Abogados Contribuye para el «GC Latin America Survey 2020» de TheLegal500

Nos enorgullece haber colaborado con el prestigioso directorio TheLegal500® para la publicación del «GC Latin America Survey 2020». En la edición de este año Vouga Abogados contribuye con un artículo donde se repasan las novedades legales más significativas de los últimos doce meses, así como con un análisis del panorama general del Paraguay tanto desde el punto de vista legal como económico y político. Asimismo, se analizan las perspectivas del país para los próximos años.

Queremos destacar que Vouga Abogados ha sido la única firma paraguaya en haber contribuido con esta renombrada publicación.

Para acceder a la publicación, haga click en el siguiente enlace: https://www.legal500.com/gc-magazine/interview/overview-paraguay/

Invitación a participar de las Sesiones Públicas de la Conferencia Anual ELA 2020 – 27, 29 y 30 de octubre

Como miembro paraguayo de la prestigiosa Employment Law Alliance (ELA), Vouga Abogados tiene el agrado de invitar a todos sus clientes y colegas a participar en forma gratuita de la serie de tres Webinars “The New Employer: Charting a Successful Course to the Future” que forman parte de la Conferencia Anual ELA 2020.

Los tres Webinars son los siguientes:

  • The Future of Work: Embracing Remote Workplaces (El Futuro del Trabajo: afrontando el Teletrabajo) – Martes 27 de octubre del 2020, a las 10:30 am.

En este Webinar se hablará sobre los desafíos que presenta la modalidad Home Office (teletrabajo) para los empleadores, incluyendo sus responsabilidades y otros temas tales como las condiciones de infraestructura de los empleados que trabajan a distancia, el entrenamiento, la ciberseguridad, y el cómo mantener un ambiente corporativo a pesar de la distancia.

  • The Future of the Professions in the Age of COVID-19 (El Futuro de las Profesiones en la Era del Covid-19) – Jueves 29 de octubre del 2020, a las 10:30 am.

Esta sesión tratará sobre la vinculación entre la crisis del COVID-19 y el desafío de la automatización, las cinco etapas por las cuales se estima deberán pasar las empresas para poder recuperarse de los golpes de la pandemia, y por último se darán consejos sobre cómo prepararse para las futuras condiciones de trabajo.

  • The Narcissistic Executive (El ejecutivo Narcisista) – Viernes 30 de octubre del 2020, a las 10:30 am.

Aquí se hablará sobre el estudio que demuestra que los llamados “líderes transformadores” (que desafían el statu-quo y motivan e inspiran a sus equipos a innovar y mejorar el mundo) padecen muchas veces de una patología psiquiátrica conocida como Personalidad Narcisista, y buscará enseñarnos cómo no confundir a un narcisista con un líder transformador en el ámbito corporativo, al mismo tiempo que advertirnos acerca de los riesgos de tener a un líder narcisista y cómo mitigar los efectos negativos que ello acarrea.

Los disertantes serán abogados de sumo prestigio y profesionales de las mejores universidades del Reino Unido y EE.UU.

Para obtener mayor información y poder registrarse en los Webinars, consulte el siguiente enlace: https://register.ela.law/

Publicación de Protocolo para Ingreso de Inversionistas y Técnicos Especializados

El pasado 2 de septiembre el Ministerio de Salud conjuntamente con otros órganos del Poder Ejecutivo publicaron un protocolo para facilitar el ingreso al país por vía área de inversionistas, técnicos y otros profesionales especializados, durante el periodo de pandemia.

Gracias a este protocolo será posible ingresar al país sin necesidad de hacer cuarentena obligatoria. Bajo este régimen podrán entrar todo tipo de inversionistas y expertos técnicos, con independencia a su nacionalidad, lugar de residencia u origen del vuelo, siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:

  1. Cursar al Centro de Coordinación Institucional la solicitud de ingreso al país en virtud del presente protocolo con 72 horas de antelación con respecto a la fecha de arribo.
  2. Incluir en la solicitud los datos personales del(los) solicitante(s)
  3. Especificar el motivo del viaje
  4. Presentar copia de la reserva del hotel
  5. Indicar un domicilio y número de contacto local.
  6. Informar acerca de los medios de transporte a ser utilizados durante la estadía.
  7. Adjuntar copia del seguro médico internacional vigente y la cobertura del mismo; la cobertura deberá incluir atención en caso de detección de COVID-19.
  8. Reportar enfermedades de base (cuando proceda)
  9. Indicar el nombre de la/s empresa/s a las cuales se prestarán asistencia técnica o que guarden relación con el motivo del viaje.
  10. Cronograma de trabajo y agenda de visitas (tentativo)

De ser autorizados los solicitantes podrán permanecer en el país por 7 días; este plazo es prorrogable a perdido de los interesados. Cada solicitud de prórroga será estudiada individualmente.

Una vez autorizado(s) y al momento de hacer su ingreso al país, el (los) solicitante(s) deberá(n) presentar – entre otros – los siguientes documentos:

  • Acreditar un resultado negativo de test de detección de virus SARS CoV-2 por técnica PCR-RT, no mayor a 72hs. previas al ingreso al país, en un laboratorio acreditado y habilitado en el país de origen o tránsito. Quienes hayan contraído COVID-19 deberán presentar el resultado laboratorial para SARS CoV-2 positivo y otro resultado donde indique que haya negativizado.
  • “Ficha de Salud del Viajero para prevenir el COVID -19” debidamente cumplimentada (en adjunto al Protocolo).
  • Declaración jurada de responsabilidad en la aplicación de las medidas sanitarias recomendadas por el Ministerio de Salud durante su permanencia en el país.

Los viajeros deberán cumplir además con todas las medidas de mitigación dispuestas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Durante la permanencia en el país los autorizados deberán llevar un registro diario de las personas con las que estuvieron en contacto y, además, deberán llevar a cabo una autoevaluación diaria con el objetivo de detectar los principales síntomas y signos de COVID-19.

El incumplimiento de cualquiera de las exigencias del protocolo podría implicar la salida del país de los beneficiarios de la autorización.

Para mayor información y para consultas sobre el protocolo, por favor póngase en contacto con Manuel Acevedo (macevedo@vouga.com.py

Vouga Abogados Rankeado como Estudio TIER 1 por IFLR1000

El directorio especializado en Derecho Financiero y Corporativo #IFLR1000 ha publicado los rankings de 2021. En esta edición Vouga Abogados ha sido una de las dos únicas firmas paraguayas en ser rankeadas en la máxima categoría en las dos áreas investigadas; Tier 1 en “Financial and Corporate” y “Active” en el área de “Project Development”.

De manera muy especial queremos agradecer a nuestros clientes por haber depositado su confianza en nosotros en estos tiempos tan excepcionales y a nuestro equipo de profesionales por su compromiso y ética de trabajo. Sin ustedes éste éxito no hubiera sido posible.

Estamos con ustedes para los importantes desafíos que se aproximan.

Se puede acceder al ranking en el siguiente enlace: Ranking IFLR1000 2021 

Vouga Abogados Rankeado en BANDA 1 por Chambers and Partners Latin America 2021

Nos enorgullece compartir que Vouga Abogados y sus profesionales han sido una vez más altamente destacados por la prestigiosa guía de Chambers and Partners Latin America 2021 en todas las áreas investigadas en Paraguay.

Felicitamos a todos nuestros profesionales por tan importante logro y agradecemos por honrar juntos nuestros valores, nuestra visión y nuestros ideales de prestar nuestros servicios con los más altos estándares de calidad y ética profesional.

A nuestros clientes, reafirmamos nuestro compromiso de ser sus socios para realizar sus negocios en Paraguay, y agradecemos la confianza depositada en nuestro equipo a lo largo de tantos años, y muy especialmente en el momento actual que toca vivir. Estamos con ustedes para los importantes desafíos que se aproximan.

 Se puede acceder al ranking en el siguiente enlace: Chambers Latin America