\ Tecnología

La adherencia estricta de Vouga Abogados al principio de mejora continua permite a nuestros profesionales mantener el día con la tecnología de vanguardia y los desarrollos legales que la acompañan. Asesoramos a nuestros clientes en un amplio campo de asuntos relacionados con TI, incluyendo:
- Acuerdos de licencia de software.
- Acuerdos de custodia de códigos fuente.
- Acuerdos de desarrollo de software y hardware.
- Acuerdos de provisión de contenido.
- Acuerdos de mantenimiento de los servicios TI y hardware.
- Acuerdos de intercambio electrónico de datos.
- Servicios de Internet y web hosting.
- Políticas de privacidad como también los términos y condiciones de las páginas web.
- Redacción de políticas internas sobre el uso de Internet y correo electrónico.
- Importación y exportación de software y hardware.
- Comercio electrónico.
- Acuerdos específicos relacionados al internet.
- Firma digital y electrónica.
- Registro de dominios de Internet.
- Ciberocupación (cybersquatting).
- Administración de los derechos de propiedad intelectual en proyectos de TI.
\ Líderes
\ Equipo
\ Mayor embotellador de bebidas, en la reestructuración de contratos durante el Covid-19
Asesoramos al distribuidor exclusivo de una de las compañías de refrescos más grandes del mundo, en la renegociación de varios contratos, particularmente con aquellos clientes más afectados por la pandemia, tales como restaurantes y bares.
\ Líder mundial en productos de cuidado personal en cuestiones regulatorias
Asesoramos a una empresa mundial líder en productos de cuidado personal analizando las implicaciones y la legalidad, así como el seguimiento del trámite parlamentario, de tres proyectos de ley presentados en el Congreso mediante los cuales se pretendía ejercer un control de precios de productos considerados esenciales durante la pandemia.
\ Mayor embotellador de refrescos en adecuación de contratos a normativa antitrust
Asesoramos a una importante empresa de refrescos en temas de derecho de la competencia. Nuestro asesoramiento consistió en analizar las cláusulas de sus contratos con clientes y proveedores a la luz de la normativa antitrust, teniendo en cuenta la alta participación del cliente en el mercado relevante.