Sanciones derivadas de la regularización de sociedades por acciones se suspenden hasta febrero

Mediante la Resolución MH N°150/2018, emitida el 27 de noviembre del corriente, el Ministerio de Hacienda decidió suspender la aplicación de las sanciones, multas y medidas no sancionatorias derivadas de la Ley N° 5895/2017 “Que establece reglas de transparencia en el régimen de las sociedades constituidas por acciones” y el Decreto reglamentario N° 9043/2018, hasta el 17 de febrero de 2019.

El mencionado decreto establece las formalidades y mecanismos de ejecución del canje de acciones al portador por acciones nominativas, las transferencias de acciones y la aplicación de las multas generadas como consecuencia del incumplimiento de la ley. Entre las consecuencias del incumplimiento de la nueva normativa, se encuentran también medidas no sancionatorias como el bloqueo del RUC de la sociedad o la suspensión de derechos económicos de los accionistas.

La aplicación de estas medidas ya había sido suspendida anteriormente mediante otras resoluciones de la Cartera de Estado. Sin embargo, la Abogacía del Tesoro y la Subsecretaría de Estado de Tributación se encuentran actualmente trabajado en los ajustes técnicos que permitirán realizar los pagos de las multas a través del sistema Marangatú, y requieren de más tiempo para realizar trabajos y pruebas en dicho sistema.

Además, el significativo aumento de trámites iniciados a partir de la vigencia de la nueva ley y su decreto han disparado el promedio de trámites virtuales a alrededor de cinco mil, y aumentaron asimismo el número de requerimientos telefónicos llegándose a registrar más de mil llamadas por día al Departamento de Registro y Fiscalización de Sociedades. En consecuencia, el Ministerio de Hacienda ha encontrado prudente prorrogar dicha suspensión para permitir a estas instituciones regularizar los trámites informáticos pertinentes que se encuentran atrasados.

Si desea saber más acerca de los requisitos que deben cumplir las sociedades por acciones, no dude en contactar con Perla Alderte (palderete@vouga.com.py) o Marco Colmán (mcolman@vouga.com.py)  

Acuerdan simplificar trámites catastrales

El trabajo en conjunto del Servicio Nacional de Catastro (SNC) y el Colegio de Escribanos del Paraguay (CEP) busca simplificar la estructura de los datos catastrales y facilitar los trámites de solicitudes de informe mediante la incorporación de tecnología. Las dos instituciones acordaron ampliar los temas del Acuerdo de Intención para la Participación Público Privada (APPP) suscrito en enero de 2016 para lograrlo.

Se prevé reducir los plazos de tramitación de expedientes y subsanar los casos de discrepancia entre los certificados emitidos por el SNC y los inscriptos ante la Dirección General de los Registros Públicos. Así, se facilitará el ejercicio de los derechos de propiedad del titular del inmueble. Se espera también llegar a reducir en 45 días el análisis de unos 75.000 expedientes a través del trabajo coordinado con otras instituciones.

El director del SNC informó asimismo que los expedientes anulados por exceder el plazo de 365 días en poder de los recurrentes podrán reingresar al SNC en forma totalmente libre del pago de arancel.

La formalización de pequeñas y medianas empresas tiene como objetivo la generación de más y mejores puestos de trabajo

La formalización de las pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) constituye uno de los objetivos gubernamentales y, por ello, se han emprendido diversas acciones para su promoción. Entre estas acciones destaca la creación de una mesa interinstitucional entre el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) hace unas semanas. Asimismo, se dio inicio al programa “Paraguay Trabaja Formal” del MIC, que permitirá a las empresas inscribirse tardíamente sin pagar la multa correspondiente hasta el 31 de diciembre.

El viceministro del Empleo destacó que el 90% de las empresas que se están inscribiendo corresponden a la categoría de MIPYMES. Notablemente, 85% de ellas se encontraban en estado de informalidad. Esto se debe en gran parte a la falta de conocimiento y claridad sobre los requisitos necesarios para conformar una empresa formal. Por ello, la mesa de trabajo se planteará los montos y los requisitos necesarios para la formalización, a fin de hacerlos más claros y accesibles para la ciudadanía.

Con estos pasos, se pretende impulsar la formalización de MIPYMES y promover la creación de puestos de trabajo decentes.

En caso de tener consultas sobre creación de empresas o PYMES, no dude en contactar con Rodrigo Fernández (rfernandez@vouga.com.py) o Marco Colmán (mcolman@vouga.com.py

Derechos de autor: Nuevo formulario para la inscripción en el registro de importadores materias primas y soportes magnéticos para copia privada.

La Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI) informó que, desde noviembre de 2018, se encuentra en vigencia la Resolución DINAPI RG N° 20/2018 que amplía y establece nuevos requisitos para la inscripción en el registro de importadores de soportes magnéticos y ópticos y materias primas.

La oficina receptora de la documentación será la Unidad de Registro de Importadores -dependiente de la Dirección General de Observancia-. La tarea principal de esta oficina es la autorización de solicitudes de licencia previa de importación de los productos descriptos en los Decretos N° 603/2003 y N° 4212/2015.

Los formularios pueden ser descargados desde el sitio web (https://www.dinapi.gov.py/index.php/formularios) tanto en formato Word como PDF.

Si necesita más información sobre este tema u otro del área de Propiedad Intelectual, no dude en comunicarse con Laura Lezcano (llezcano@vouga.com.py)

DNCP lanzó primer llamado a licitación con pliego electrónico

La Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) lanzó el primer llamado a licitación cuyo pliego de bases y condiciones fue generado en forma electrónica, a modo de proyecto piloto. Se trata de la licitación por concurso de ofertas para la adquisición de equipos informáticos de la DNCP -publicada en el portal www.contrataciones.gov.py- y se prevé la implementación gradual de esta modalidad en procesos de compra de las demás entidades del Estado en el año 2019.

El pliego electrónico se genera a través de un sistema que facilita su elaboración y control por parte de la UOC -que selecciona las cláusulas y condiciones- y que permite la visualización del documento en formato PDF por el oferente. Asimismo, la licitación cuenta con una nueva funcionalidad que permite a los oferentes descargar el Formulario de Ofertas con los datos de la licitación precargados. Esto permite evitar errores a la hora de presentarlo.

También se encuentra disponible un nuevo módulo de consultas electrónicas que permite a los oferentes informarse sobre una licitación puntual a través del sistema y recibir las respuestas por la misma vía. Tanto las consultas como sus respuestas serán de acceso público, y eliminará las demoras en procesos intermedios y los papeleos innecesarios. El módulo de consultas electrónicas se encuentra disponible para los llamados a licitación convocados por la DNCP, y será ampliado a la totalidad de las licitaciones posteriormente.

Proveedores de comercio electrónico deberán cumplir la ley

Para proteger al consumidor, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) inspeccionará a los proveedores de comercio electrónico para comprobar que cumplan todas las disposiciones legales como la correcta indicación del precio y las características del producto.

El objetivo es establecer un comercio seguro y proteger a los consumidores paraguayos que recurren a internet para realizar sus compras. Según datos de la cartera industrial, la cantidad de consumidores de este tipo ronda el 15 por ciento y generaron unos 255 millones de dólares para los proveedores internacionales en el 2017.

También se pretende obligar al cumplimiento de la Ley de Comercio Electrónico aprobada en 2013. Si bien la intención “no es sancionar”, el ministerio advierte que el incumplimiento de la normativa puede terminar en la imposición de sanciones tras la apertura de un sumario administrativo.

La fiscalización se hará de forma aleatoria mediante un sistema informático que elegirá las páginas de internet a ser controladas, y se realizarán asimismo inspecciones presenciales. Las inspecciones las llevará a cabo la Dirección General de Firma Digital y Comercio Electrónico del Ministerio, que recibirá también las denuncias y reclamos de la ciudadanía por infracciones en intercambios de esta índole.

Si desea saber más sobre las disposiciones legales con las que deben cumplir los proveedores de comercio electrónico, no dude en contactar a Walter Vera (wvera@vouga.com.py) o Marco Colmán (mcolman@vouga.com.py

Vouga Abogados es destacada con excelentes calificaciones por The Legal 500

El reconocido directorio The Legal 500, que lleva casi treinta años analizando el mercado legal y las capacidades de las firmas jurídicas alrededor del mundo, ha destacado nuevamente a nuestro estudio en su edición 2018, que se encuentra actualmente online, calificando a Vouga Abogados en todas las áreas de práctica listadas para Paraguay.

La publicación ha calificado a nuestra firma en la categoría de Tier 1 para las áreas de Corporate and M&A, Dispute Resolution y Environment, y en Tier 2 para las áreas Banking & Finance, Intellectual Property, Labour and Employment y Tax.

En cada una de las áreas, fueron destacados los siguientes colegas:

Corporate and M&A

Rodolfo Vouga – Leading lawyer

Carlos Vouga – Next generation lawyer

Rodolfo Guillermo Vouga – Next generation lawyer

Dispute Resolution

Mirtha Dos Santos – Leading lawyer

Rodolfo Guillermo Vouga – Next generation lawyer

Environment

Marta Martínez – Leading lawyer

Banking and Finance

Rodolfo Vouga – Leading lawyer

Carlos Vouga – Next generation lawyer

Intellectual Property

Laura Lezcano – Next generation lawyer

Labour and Employment

Perla Alderete – Leading lawyer

Walter Vera – Next generation lawyer

Tax

Andrés Vera – Next generation lawyer

The Legal 500 evalúa las fortalezas de los estudios jurídicos en más de cien jurisdicciones, basando sus clasificaciones en una serie de criterios y destacando los equipos que brindan el asesoramiento más innovador y de vanguardia en las respectivas áreas de práctica. Su investigación se basa en los comentarios de 300.000 clientes de todo el mundo, presentaciones de bufetes de abogados y entrevistas con destacados profesionales de práctica privada, gracias a un equipo de investigadores con gran experiencia en el mercado legal.

Desde Vouga Abogados agradecemos siempre la confianza depositada por nuestros clientes, los cuales son la base de los logros alcanzados por la firma y sus profesionales.

Conozca el perfil de nuestra firma en The Legal 500 aquí: https://www.legal500.com/firms/53201/offices/56981

Vouga incorpora nuevo integrante a áreas Corporativa y Bancario & Finanzas

Nos complace anunciar la incorporación de GEORG BIRBAUMER, quien aportará su experiencia en temas de financiamientos y mercado de capitales, que darán un gran valor agregado a nuestras áreas de Corporate y Banking & Finance. Esta nueva incorporación es un valioso refuerzo a nuestros recursos humanos con el afán de brindar siempre a nuestros clientes el mejor servicio.

Georg es egresado de la carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción y LL.M. in International Legal Studies, por la Georgetown University Law Center de Washington D.C. Durante sus estudios de LL.M. Georg también trabajó como Legal Intern en las oficinas de Washington D.C. de Dechert LLP. Además, se desempeñó como Asistente de Cátedra de la clase de verano Foundations of American Law, una vez concluido el LL.M.

Antes de unirse al equipo, Georg trabajó como International Lawyer en las oficinas de Buenos Aires de Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP. Georg participó en un gran número de transacciones internacionales, enfocándose en distintos tipos de operaciones de financiamiento, incluyendo operaciones relacionadas a soberanos, entidades públicas y empresas privadas de distintos países latinoamericanos, tales como Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay.  Georg maneja con fluidez el español, inglés y alemán.

Damos la bienvenida a Georg y le deseamos éxitos en su nuevo rol.

Si desea conocer más sobre nuestra área de Corporate, no dude en contactar a Georg a su dirección de correo (gbirbaumer@vouga.com.py).

Obligaciones laborales podrán ser cumplidas sin multa hasta el 31 de diciembre

Con el objetivo de ayudar a las empresas a formalizar a sus empleados y poner al día sus obligaciones laborales, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) y el Instituto de Previsión Social (IPS) han decidido otorgar un periodo de gracia, autorizando la exoneración de las multas establecidas en las disposiciones legales por el término de 60 días corridos. Así, desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre de 2018, el pago de multas por inscripción tardía en el Registro Obrero Patronal y la presentación fuera de plazo de planillas anuales será exonerado.

Esta disposición, establecida en el Decreto 553/2018, surgió como consecuencia de que numerosas empresas se encuentran atrasadas en el cumplimiento de sus obligaciones, lo cual se encuentra sancionado con una multa de 10 a 30 jornales mínimos -de acuerdo con el Decreto 8304/2017, modificado por el Decreto 9368/2018-.

Es importante señalar que, a pesar de no mencionarlo expresamente el decreto, esta exoneración no será aplicada de manera retroactiva. Por esta razón, las multas que fueron generadas antes del 1 de noviembre no serán exoneradas de pago.

Para más información sobre el cumplimiento oportuno de las obligaciones laborales vigentes, no dude en contactar con Walter Vera (wvera@vouga.com.py) o Daniela Leguizamón (dleguizamon@vouga.com.py).

Gobierno beneficiará a Mipymes con regulaciones y trámites más sencillos

Con el objeto de facilitar la operación de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), el Gobierno planea simplificar los trámites y el proceso de formalización de operaciones para posicionar al sector en el mercado local. Actualmente, muchas empresas operan de manera irregular, no contando siquiera con el Registro Único del Contribuyente (RUC). Otras se encuentran medianamente formalizadas -es decir, tienen RUC- pero no se hallan inscriptas en el Instituto de Previsión Social (IPS) ni cuentan con patente comercial, lo que obstaculiza la contratación de personal y la formalización de productos.

Para posicionar los productos paraguayos en el mercado nacional, se requiere de un trabajo interinstitucional encabezado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). La línea que se pretende fortalecer particularmente es la industria alimenticia, ya que actualmente en el Paraguay se procesan jugos, dulces y alimentos que se comercializan tanto en Asunción como en otras ciudades importantes del país.

El primer paso será derribar la barrera del acceso a la información para brindar a los microemprendedores el conocimiento necesario acerca del camino a seguir para formalizar sus operaciones. El viceministro Isaac Godoy agregó que luego insistirán en reducir la burocracia y derribar asimismo las barreras arancelarias actuales. Godoy comentó que espera ver los primeros resultados en un lapso de seis meses a un año, ya que antes de tomar cualquier acción hay que modificar algunas resoluciones y decretos para simplificar las regulaciones pertinentes.