Discuten proyecto para reducir el uso de papel y agilizar trámites públicos

El pasado 30 de mayo se llevó a cabo el análisis de una iniciativa presentada por la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados. Se trata del proyecto de ley “De agilización en los trámites públicos” (Papel Cero), que pretende agilizar los procesos burocráticos de los trámites en instituciones públicas, reduciendo el uso del papel de forma paulatina hasta eliminarlo por completo.

De prosperar, esta ley beneficiaría no solo al medio ambiente sino también a la ciudadanía. Los trámites públicos serían más rápidos, transparentes y menos costosos, y se podrían realizar sin necesidad de trasladarse a la institución en cuestión. Esto beneficiaría, sobre todo, a aquellas personas que hasta ahora se ven en la necesidad de trasladarse hasta la capital desde el interior con el mero objetivo de realizar trámites.

Además, como los datos estarían almacenados fuera del alcance de la manipulación de personas desde el mismo inicio del trámite, habría más transparencia en todo el proceso. Asimismo, todas las gestiones internas de entidades estatales pasarían a realizarse en formato digital, incluyendo:

–          Permisos

–          Actas

–          Memorandos

–          Notas

–          Planillas

–          Legajos

–          Circulares.

Luego de las audiencias, la intención de sus promotores es que este proyecto pase por las diferentes comisiones de la Cámara Baja, acompañado por el MITIC, hasta que sea aprobado.

Fuente: Agencia de Información Paraguaya

Vouga Abogados auspició evento de nivel mundial sobre arbitraje

Entre el 27 y el 31 de mayo del corriente tuvo lugar en Asunción la Semana del Arbitraje CLA, que contó con el auspicio de Vouga Abogados, así como con el apoyo mediante la participación de sus asociados en las conferencias y actividades realizadas. El evento principal, la Conferencia Latinoamericana de Arbitraje, se realiza de forma anual hace ya 11 años y se desarrolló este año en Paraguay entre el 30 y el 31 de mayo, con la presencia de los mayores expertos en arbitraje del mundo.

En esta edición, contó con la participación de íconos del arbitraje comercial internacional como João Bosco Lee (Curitiba), Roque Caivano (Buenos Aires) y Paul Arrighi (Montevideo) y expertos europeos del nivel de Yves Derains (París) y Gary Born (Londres). Los temas abordados fueron desde los árbitros de parte, la conexión del arbitraje internacional y el derecho internacional privado, el impacto de la tecnología en el arbitraje, entre otros.

La conferencia inaugural, titulada «The Past, Present and Future of International Arbitration» y que fue presentada por el afamado Gary Born —ampliamente reconocido como la principal autoridad mundial en arbitraje comercial internacional y litigios internacionales—, contó con nuestro asociado Eusebio López como moderador.

Igualmente, el primer panel del día dedicado a los jóvenes profesionales que se destacan en el área del arbitraje —CLA under 40— y que presentó una simulación de negociación de orden procesal, contó con nuestro asociado Georg Birbaumer Vera como moderador.

Si desea saber más sobre nuestra práctica en el área de arbitraje, no dude en contactar con Eusebio Lopez elopez@vouga.com.py y Rodolfo G. Vouga rgvouga@vouga.com.py.

Vouga Abogados asesora al Fideicomiso Fortune Asunción en la estructuración de un financiamiento por hasta US$ 15 millones

Vouga Abogados asistió al Fideicomiso Fortune Asunción, en la estructuración del financiamiento por hasta US$ 15 millones, otorgado por Banco BASA S.A., con cargo al patrimonio autónomo del mencionado fideicomiso, constituido para la ejecución y desarrollo del proyecto de construcción del Edificio JADE PARK.

Para asegurar el pago de la financiación obtenida, se ha constituido un nuevo Fideicomiso de Administración y Fuente de Pago, por el cual el Fideicomiso Fortune Asunción como fideicomitente, representado por Banco Atlas S.A. en calidad de fiduciario, ha procedido a la transferencia de determinados derechos de cobro, emergentes de contratos de compraventa de unidades suscriptos con compradores del Edificio JADE PARK, al patrimonio autónomo administrado por el fiduciario Finlatina S.A. de Finanzas, siendo designado beneficiario el Banco BASA S.A.

En caso de requerir mayor información sobre creación de fondos y fideicomisos para inversión en el sector inmobiliario, no dude en contactar con Cynthia Fatecha (cfatecha@vouga.com.py).

Equifax y MTESS firman convenio para uso correcto de información crediticia y comercial en Informconf

El Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) y la firma Equifax (propietaria de Informconf) suscribieron un acuerdo para trabajar en forma conjunta y eliminar la barrera que representa la información crediticia y comercial a la hora de acceder a empleos. El objetivo es que la información de las personas que tengan deudas deje de ser transmitida a los intermediadores laborales.

Además, se trabajará en la educación financiera -a cargo de la empresa- y el MTESS acordó brindar información sobre los empleadores que incumplen derechos laborales. Así, también se pretende reforzar la educación sobre las ventajas de formalizar el empleo y el uso correcto del historial crediticio.

La meta con este convenio es lograr un sistema de control y cumplimiento que beneficie tanto a los empleadores como a los trabajadores.

Para más información acerca del correcto cumplimiento de las obligaciones laborales no dude en contactar con Perla Alderete palderete@vouga.com.py y Walter David Vera wvera@vouga.com.py.

Fuente: Agencia de Información Paraguaya

Construcción de puente incrementará producción en la industria de la maquila

El pasado 10 de mayo se llevó a cabo lo que las autoridades llamaron el “evento del medio siglo”: la palada inicial de las obras del segundo puente sobre el río Paraná entre Paraguay y Brasil. Esta obra permitirá elevar la competitividad de las industrias maquiladoras de la zona, teniendo en cuenta que, de las 179 industrias maquiladoras, 87 funcionan en el Alto Paraná y 75% de la producción se moviliza por tierra.

Este sector emplea a 6.654 personas y registra una exportación por encima de los 200 millones de dólares, con el potencial de seguir creciendo. De hecho, las exportaciones del mes de abril de 2019 ascienden a USD 66.584.258, lo cual representa un 10% más que el mismo periodo del año anterior.

El día antes se llevó a cabo el II Encuentro de Maquiladores en Alto Paraná, en el que se habló de las ventajas que traerá la construcción del puente a la industria. Entre ellas, se estima que cuando el puente esté inaugurado -en tres años- incrementará considerablemente no solo el comercio sino también la oferta turística y hotelera, transformando la zona en un área industrial y mejorando la calidad de vida de la gente.

Las autoridades agregaron que, para el mes de octubre, los procesos operativos relacionados con la maquila se irán automatizando para dar un mejor servicio, control y trabajo a los despachantes. Todo esto con el objetivo de ir digitalizando procesos, ahorrando tiempo y dinero.

Para más información acerca del régimen de maquila, no dude en contactar con Rodolfo G. Vouga rgvouga@vouga.com.py y Andres Vera avera@vouga.com.py.

Fuente: Ministerio de Industria y Comercio, Agencia de Información Paraguaya

Llamado a la sociedad para elaboración de Código Ambiental

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) convocó a todos los sectores de la sociedad para proceder al estudio y elaboración de un Código Ambiental. En este sentido, espera contar con la colaboración de instituciones privadas, públicas, representantes de la sociedad civil, el poder legislativo, el sector académico, productivo, entre otros.

El objetivo es involucrar a todos los sectores de manera participativa con el lanzamiento del proceso de elaboración del código. La intención de las autoridades es que todos realicen sus aportes y puedan tener la oportunidad de hacer sugerencias y opinar sobre las leyes ambientales que se encuentran en vigencia y su aplicación.

La meta final es agrupar en un solo cuerpo normativo todas las disposiciones que rigen la gestión ambiental.

Para mayor información o asistencia en temas ambientales, favor contactar con Walter David Vera wvera@vouga.com.py y Marta Martinez mmartinez@vouga.com.py.   

Fuente: Agencia de Información Paraguaya

La Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. habilita el Registro Electrónico de Acciones Escriturales y aprueba reglamentación sobre registro, depósito, custodia, negociación, compensación y liquidación de Acciones Desmaterializadas

La Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. (BVPASA) ha dictado, previa aprobación de la Comisión Nacional de Valores (CNV), las siguientes resoluciones:

1. Resolución BVPASA N° 1878/19, que establece el Reglamento de la Bolsa de Valores y Productos S.A. como Institución autorizada para llevar el Registro de Acciones Escriturales.

2. Resolución BVPASA N° 1879/19, que establece el Reglamento Operativo de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. para el registro, depósito, custodia, negociación, compensación y liquidación de acciones desmaterializadas.

Mediante la emisión de los reglamentos mencionados, quedó habilitado el Registro Electrónico de Acciones Escriturales de la BVPASA como entidad autorizada por la CNV para llevar dicho registro, y las Sociedades Anónimas Emisoras de Capital Abierto (S.A.E.C.A.) podrán proceder a la desmaterialización de sus acciones, las cuales serán representadas mediante anotaciones en cuenta, a través de su emisión desmaterializada en mercado primario o, a través de la conversión de los valores físicos o cartulares en anotaciones en cuenta.

Las citadas resoluciones evidencian una actualización normativa que fortalecerá el Mercado de Valores del Paraguay, por ello es importante resaltar su emisión.

Cabe destacar la activa participación de Cynthia Fatecha, integrante de Vouga Abogados, en el asesoramiento a la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. para la emisión de las citadas resoluciones.

Como archivo adjunto se encuentra las Resoluciones N° 1878/19 y 1879/19 de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A., y en caso de consulta o requerir aclaración, favor no dude en contactar al respecto con Cynthia Fatecha (cfatecha@vouga.com.py).

Invitación a Webinar «Employee Mobility & Family Migration: What HR Executives Need to Know» – 22 de mayo de 2019

Como miembro paraguayo de la prestigiosa Employment Law Alliance (ELA), Vouga Abogados tiene el agrado de invitar a todos sus clientes y colegas a participar en forma gratuita del Webinar “Employee Mobility & Family Migration: What HR Executives Need to Know” a realizarse el 22 de mayo de 2019.

ELA presenta a los mejores abogados de la región latinoamericana para una mesa redonda sobre temas que incluyen:

  • Análisis profundo de la inmigración y lo que los ejecutivos de recursos humanos deben saber al contratar empleados internacionales.
  • Las asignaciones de trabajo a corto y largo plazo, la migración de empleados y familiares, cómo verificar los requisitos de ingreso y mucho más.

Invitación a Webinar «Protection of Trade Secrets» – 21 de mayo de 2019

Como miembro paraguayo de la prestigiosa Employment Law Alliance (ELA), Vouga Abogados tiene el agrado de invitar a todos sus clientes y colegas a participar en forma gratuita del Webinar “Protection of Trade Secrets” a realizarse el 21 de mayo de 2019.

ELA presenta a los mejores abogados para una mesa redonda sobre temas que incluyen:

  • Identificación de medidas y recursos efectivos para hacer cumplir los secretos comerciales según las leyes europeas.
  • Medidas de protección a los intereses de la compañía a través de cláusulas de confidencialidad, convenios restrictivos y  mucho más

Proyecto de ley pretende regular la identificación electrónica y otros servicios vía web

El pasado 2 de mayo, fue presentado el proyecto de ley de “servicios de confianza para las transacciones electrónicas”, que prevé armonizar la regulación paraguaya con otras normas como el Reglamento (UE) Nº 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo. Se trata de un proyecto que pretende reglar temas como la identificación electrónica, servicios de entrega electrónica certificada, autenticación de sitios web, sellos electrónicos, documentos transmisibles electrónicos, entre otros.

El proyecto fue presentado por el Ministerio de Industria y Comercio, como autoridad de aplicación de la Ley de Firma Digital y en el marco de los objetivos del proyecto “Paraguay Digital”. De aprobarse, se abrogará la Ley Nº 4017/2010 “De validez jurídica de la firma electrónica, firma digital, los mensajes de datos y el expediente electrónico”.

Por otro lado, el titular del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social también manifestó su apoyo a la tecnología. En el ámbito de la salud representaría una mejora en los sectores de atención y administración. De hecho, afirmó que pronto estaría disponible una firma electrónica para el uso de un certificado de vacunación electrónico.

Todos estos cambios requerirán un marco normativo para llevar adelante la implementación de la tecnología hacia el objetivo de lograr un “Gobierno electrónico”.

Fuentes: Ministerio de Industria y Comercio y Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social