Skip to content

Recientemente el Mercosur, tras 20 años de negociaciones logró la firma de un Acuerdo de Asociación Estratégica con la Unión Europea.

Mediante este acuerdo, el Paraguay como miembro del Mercosur, tendrá acceso directo al mercado de 28 países miembros de la UE, además de gozar de ventajas económicas que incluyen, entre otros, la liberalización de aranceles sobre el 100% de los bienes industriales en un periodo de transición de 10 años, la disminución del 93% de las tarifas de exportación de productos agrícolas, el compromiso de no aumentar los aranceles por encima de una tasa base para todos los productos, incluidos aquellos que no están sujetos a un trato preferencial y en especial, la apertura del mercado de servicios marítimos al Mercosur.

El acuerdo contempla entre otros temas:

(a) El interés por el impulso del comercio electrónico a través de la eliminación de barreras, ofreciendo más seguridad jurídica a las empresas que ofrecen servicios de e-commerce, disponiendo normas que prohíben el establecimiento de impuestos aduaneros a las transmisiones electrónicas y reglas que garanticen la validez y efecto legal de las transacciones.

(b) La apertura recíproca del mercado de licitaciones públicas en ambos bloques en los rubros de bienes y servicios, aplicando principios de no discriminación, transparencia y equidad, además de otras reglas detalladas en el Acuerdo de contrataciones públicas de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

(c) La demarcación de reglas de competencias claras y transparentes, a través de la creación de un estricto conjunto de reglas a aplicarse en ausencia de regulaciones de la OMC que estipula, entre otros puntos, que las Autoridades en materia de competencia deben tratar a las compañías de ambas partes por igual en términos de justicia procesal y derechos de defensa.

(d) Los derechos intelectuales también forman parte importante del acuerdo. En cuanto a diseños industriales, se establece la protección de los mismos por al menos 15 años. En materia de productos con indicaciones geográficas, los mismos estarán protegidos en el Mercosur en un nivel comparable con la Unión Europea, prohibiendo la utilización por parte de productos no auténticos de las expresiones de indicación geográfica de los términos ‘tipo’, ‘clase’, ‘estilo’ o ‘imitación’.

(e) En lo que respecta al mecanismo de resolución de conflictos se instaura, entre otras, la mediación y el arbitraje como alternativas para dirimir las disputas.

De ser aprobado por los países miembros de ambos bloques, el acuerdo traerá sin dudas desafíos y oportunidades para el Paraguay y la región.

VOUGA-BANNER-min
Publicación disponible | Navigating Merger Control in Latin America: A Strategic Guide for Global M&A
BANNER VOUGA_Jubilación IPS
Nuevo sistema de cálculo para la jubilación de aportantes del IPS
BANNER VOUGA _Gestantes
Permisos para trabajadoras en estado de gestación