Vouga asesora en venta de torres de comunicación inalámbricas de Tigo a ATC

Lex Latin (www.lexlatin.com) reportó: “Teléfonica Celular del Paraguay S.A. (Tigo Paraguay), compañía subsidiaria de la firma luxemburguesa Millicom International Cellular S.A., acordó vender unas 1.400 unidades de torres de comunicación inalámbrica a una compañía subsidiaria de American Tower Corporation (ATC) en una operación por la cual Tigo recibirá unos 700 mil millones de guaraníes —el equivalente a unos 126 millones de dólares americanos aproximadamente— a ser pagados en efectivo. La transacción se concretó el 26 de Abril del 2017.

Los estudios jurídicos Vouga Abogados, de Asunción, y Jones Day, con oficinas en Miami, San Paulo, París y Nueva York, asesoraron a Millicom y Tigo Paraguay con relación a esta operación (…)”

Este artículo fue publicado en LEX LATIN. Para mayor información favor visite el siguiente link: http://lexlatin.com/noticia/tigo-paraguay-vende-torres-comunicacion-inalambrica-atc/

El Poder Ejecutivo aprobó el nuevo Reglamento General de Tarifas de los Servicios de Telecomunicaciones de la República del Paraguay

El lunes 24 de abril de 2017 fue publicado en la Gaceta Oficial de la República del Paraguay el Decreto Nº 6999/2017, el cual establece el nuevo Reglamento General de Tarifas (RGT) propuesto por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL). Dicho decreto deroga en su totalidad el reglamento general anterior que fuera aprobado por el Decreto N° 16.761/2002.

El nuevo Reglamento General de Tarifas (RGT) conceptualiza la tarifa en el artículo 3º en los siguientes términos: “…es el precio, cualquiera él sea, de un servicio de telecomunicaciones, que la Empresa Prestadora aplica a sus respectivos abonados y usuarios por los servicios efectivamente prestados, o por los servicios a prestar en los casos de compra anticipada de servicios…”

Se puede citar como novedad en la reglamentación actual la inclusión en el artículo 7 de la competencia de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) para controlar la evolución del sector y realizar los estudios requeridos para prevenir posibles conductas anticompetitivas y discriminatorias, así como las bajas o alzas artificiales de precios y tarifas, con la mención de que cuando la CONATEL identifique prácticas restrictivas a la competencia, informará a la Comisión Nacional de Competencia (CONACOM) sobre estos hechos. Si la CONATEL observase en el sector poder significativo de mercado (PSM) por parte de alguno de los operadores,  dispondrá su tratamiento de conformidad a la ley y los reglamentos.

Además, la norma establece un catálogo de infracciones graves —artículo 43— e infracciones leves —artículo 44—, así como la mención a las correspondientes sanciones en el artículo 46, en el cual se dispone que “…las mismas serán aplicadas de conformidad a la Ley…”. Si bien el nuevo reglamento no especifica a qué ley se refiere, entendemos que la ley aplicable sería la Ley N° 642/95 “De Telecomunicaciones”.

Un punto a destacar es que si esta remisión legal hace referencia a la Ley de Telecomunicaciones, ello podría generar dudas respecto a las sanciones aplicables en caso de incumplimiento de las disposiciones del nuevo Reglamento General de Tarifas —Decreto Nº 6.999/2017—, ya que la Ley N° 642/95 dispone taxativamente en sus artículos 103 y 104 los casos de infracciones leves y graves, con las correspondientes sanciones en el artículo 105.

En el archivo adjunto encontrará una copia del Decreto N° 6999/2017 con el Anexo correspondiente.

En caso de precisar mayor información, favor contactar a: Marta Martínez (mmartinez@vouga.com.py)

Exitoso evento organizado por Vouga analizó el valor y las ventajas competitivas de la implementación de programas de compliance en las empresas

La implementación de programas de cumplimiento —compliance— como una oportunidad de agregar valor a las empresas fue el tema abordado en un desayuno de trabajo organizado por el estudio jurídico VOUGA ABOGADOS, con el apoyo de Manpower Group y el Pacto Ético Comercial.

El panel, llevado a cabo el martes 28 de marzo del corriente en La Misión Hotel Boutique de Asunción, reunió a numerosos empresarios y ejecutivos del área, quienes pudieron compartir conocimientos acerca de las mejores prácticas en la implementación de estos programas y la manera en la cual los mismos agregan valor a las empresas. Participaron como principales expositores la Sra. Graciela Garay, Directora de Ética y Cumplimiento de la CONMEBOL, el Sr. Gonzalo Ruiz Díaz, Gerente de Legales y Cumplimiento del Cono Sur de Manpower Group y el Sr. Miguel Almada, Gerente de Legales de TIGO Paraguay.

“Hablar de Compliance es comprender la exigencia de establecer programas para asegurar que una empresa cumpla con la normativa interna y externa”, señaló Rodolfo Vouga Zuccolillo, socio de Vouga Abogados y moderador del evento. “No abarca solamente cuestiones de anticorrupción, sino también diferentes aspectos que impactan la gestión de una empresa, tales como el cumplimiento de la normativa ambiental, laboral, de defensa de la competencia y otros. Es un tema que ya no solo compete a grandes empresas, sino a organizaciones de cualquier índole que busquen llevar adelante una cultura de organización transparente y de crecimiento”.

Durante el conversatorio se abordaron experiencias en la implementación de programas de cumplimiento en empresas nacionales y multinacionales, recomendaciones prácticas en el manejo de estos programas y experiencias en la región, todo ello orientado al fortalecimiento de un modelo corporativo fundado en el compromiso de todas las áreas y un liderazgo efectivo, capaz de garantizar la rentabilidad y competitividad de una empresa, aumentado así su valor y sus posibilidades de éxito.

Si desea saber más sobre programas de compliance, no dude en contactar a: Rodolfo Vouga Zuccolillo (rgvouga@vouga.com.py) o Marco Colmán (mcolman@vouga.com.py

Evento: Compliance, Una Ventaja Competitiva

ACERCA DEL EVENTO

Vouga Abogados llevará a cabo un panel con profesionales de reconocida experiencia en el área de Cumplimiento (Compliance), en fecha 28 de marzo de 2017 en Asunción. El panel incluirá discusiones acerca de cómo programas de cumplimiento pueden convertirse en una ventaja competitiva y agregar valor a una compañía.

PANELISTAS

Gonzalo Ruiz Diaz – Gerente de Legales y Cumplimiento, Manpower Group

Miguel Almada – Gerente de Legales, TIGO

Graciela Garay – Directora de Ética y Cumplimiento, CONMEBOL

CUANDO

Martes, 28 de marzo de 2017
08:00 – 10:30

DONDE

La Misión Hotel Boutique

Juan E. Estigarribia 4990
Asunción, Paraguay

Para registrarse por favor escríbanos a info@vouga.com.py.

Licitación Pública Internacional para Planta de Tratamiento Cloacal

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció el llamado a licitación internacional, para la CONTRATACION DE EMPRESA CONSTRUCTORA PARA LA CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES- PTAR BELLA VISTA- ASUNCION, en el marco del “Proyecto: Programa de Saneamiento Integral de la Bahía y Área Metropolitana de Asunción (Ley 5.614/2016 Que aprueba los Convenios de Préstamos 3393/OC-PR y 3394/BL-PR, Banco Interamericano de Desarrollo – BID)”

La licitación se efectuará conforme a los procedimientos de Licitación Pública Internacional (LPI) establecidos en la publicación del Banco Interamericano de Desarrollo titulada Políticas para la Adquisición de Obras y Bienes financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y está abierta a todos los Oferentes de países elegibles, según se definen en los Documentos de Licitación, y el monto estimado es de 104.430.000.000  guaraníes (USD. 19.000.000 aproximadamente)

El plazo de entrega / construcción es de 30 meses, posteriormente la empresa adjudicada se encargará de la operación y mantenimiento de las instalaciones por un plazo de 12 (doce) meses.

Para mayor información contactar con Marta Martínez (mmartinez@vouga.com.py) o Walter David Vera (wvera@vouga.com.py). 

La Comisión Nacional de Valores aprueba reglamentación de negociación de futuros Guaraní-Dólar de los Estados Unidos de América

La Comisión Nacional de Valores (en adelante CNV) ha dictado la Resolución N° 8 E/17 por la cual se aprueban la Resoluciones N° 1602/17, 1603/17 y 1604/17 de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Las citadas resoluciones evidencian una actualización normativa que fortalecerá el mercado de valores del Paraguay, por ello es importante destacar su emisión.

En relación a las resoluciones aprobadas por la CNV, la Resolución N° 1602/17 establece el reglamento del Mercado de Derivados Financieros de la Bolsa de Valores y productos de Asunción.

La Resolución N° 1603/17 dispone el reglamento de admisión para las diferentes categorías de participantes a ser habilitados para la negociación de contratos de derivados financieros.

En tanto, la Resolución N° 1604/17 autoriza a la Bolsa de Valores y Productos de Asunción, la negociación de contratos de futuros Guaraní-Dólar de los Estados Unidos de Norteamérica, con las especificaciones contenidas en la Resolución N° 1604/17 de la Bolsa de Valores de Asunción.

Cabe destacar la activa participación de Cynthia Fatecha, integrante de Vouga Abogados, en el asesoramiento a la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. para la emisión de las citadas resoluciones.

Como archivo adjunto se encuentra la Resolución N° 8 E/17 de la Comisión Nacional de Valores así como la Resoluciones N° 1602/17, 1603/17 y 1604/17 de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A., y en caso de consulta o requerir aclaración, favor no dude en contactar al respecto con Cynthia Fatecha (cfatecha@vouga.com.py).

Anuncian Licitación Internacional para Costanera Sur de Asunción

El Ministro de Obras Públicas (MOPC), Ramón Jiménez Gaona, anunció la Licitación Internacional para el mes de mayo, del Proyecto Costanera Sur de la ciudad de Asunción, el cual prevé la construcción de una avenida de 7,9 km de extensión con cuatro carriles y un paseo central de 15 metros de ancho, así como la edificación de 5.000 viviendas sociales.  El proyecto es resultado de un convenio firmado en el 2016 entre el MOPC y la Itaipú Binacional. 

El proyecto será licitado en los términos de la Ley 5074/13 «Llave en mano», en el que el oferente se hace cargo de las obras y también del financiamiento, con una inversión estimativa de USD. 180 millones. 

En total serán intervenidas unas 110 Ha., y las obras se iniciarían en mayo con los trabajos de refulado (relleno) de un primer sector de 30 Ha., a cuenta de Itaipú Binacional, que financiará también las primeras viviendas a construirse en ese sitio para unas 2.000 familias, en principio. Igualmente, se incluirá un plan de cierre definitivo del relleno sanitario Cateura, con sus instrumentos de implementación y monitoreo, además del diseño Ejecutivo de un parque para recreación y esparcimiento en la zona del cerro Tacumbú.

El ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, agregó que se trata de una obra muy importante, tanto en lo social como en lo vial, para el mejor aprovechamiento de Asunción, ya que unirá la capital con el cerro Lambaré, en un trayecto de casi 8 km, que junto a las 5.000 viviendas sociales, suman 110 hectáreas a ser intervenidas.

Paralelamente a la inversión del MOPC, la entidad Binacional Itaipú invertirá unos 70 millones de dólares en el proyecto.

En caso de que requiera mayor información, no dude en contactarnos. 

La Comisión Nacional de Valores dicta resolución sobre el registro de los Organismos Multilaterales y de la emisión de bonos por parte de los mismos

La Comisión Nacional de Valores dictó la Resolución 24/2017 por la cual establece los documentos y requisitos para el registro de los Organismos Multilaterales como emisores, así como de los bonos a ser emitidos por ellos, a los efectos de su oferta pública en la bolsa.

Paraguay tiene participación en Organismos Multilaterales y, en dicho sentido, la Ley N° 1284/98[1] establece en su artículo noveno lo siguiente: “…Las demás personas jurídicas en las que el Estado tenga participación y que emitan valores de oferta pública, se someterán en todo a lo dispuesto en la presente Ley”. En su artículo sexto dispone: “…La Comisión podrá eximir a ciertas ofertas públicas del cumplimiento de alguno de los requisitos de la presente Ley, mediante normas de carácter general”.

Con fundamento en los citados artículos, la Comisión Nacional de Valores consideró necesario establecer un régimen especial simplificado para el registro en la Comisión Nacional de Valores de los Organismos Multilaterales y de los bonos emitidos por estos para su oferta pública y negociación en bolsa, dictando así la Resolución 24/2017.

En dicha norma se aclara también que la Comisión Nacional de Valores no se pronuncia sobre la calidad de los valores emitidos dentro del marco del programa de emisión. El hecho de que la Comisión haya inscripto la emisión solo acredita que el programa ha cumplido con las requisitos establecidos legal y reglamentariamente en la citada Resolución, pero ello no implica que garantice su pago, la solvencia o que se exprese un juicio de valor acerca del mismo, ni sobre el futuro desenvolvimiento de la entidad emisora. La información contenida y presentada es de responsabilidad exclusiva del Organismo Multilateral emisor y cada inversionista deberá evaluar la conveniencia de adquirir estos valores emitidos.

Como archivo adjunto se encuentra la Resolución 24/2017 y en caso de consulta o aclaración, favor no dude en contactar al respecto con Cynthia Fatecha (cfatecha@vouga.com.py) o Rodolfo Vouga (rgvouga@vouga.com.py)

[1] Ley del Mercado de Valores.

Paraguay ingresa a la OCDE

El Ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, Canciller Nacional Eladio Loizaga, ha confirmado la aprobación del ingreso de Paraguay al Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), lo cual da al Paraguay una posición internacional importante. 

La sesión del consejo directivo de la OCDE aprobó el jueves último (26/01/2016) la incorporación de Paraguay a esta institución, según confirmo el Ministro de Relaciones. 

Fundada en la década del sesenta, la OCDE agrupa a varios países con la misión de promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas, ofreciendo un foro donde los gobiernos puedan trabajar conjuntamente para compartir expericiencias y buscar soluciones a los problemas comunes, midiendo en conjunto la productividad y los flujos globales del comercio e inversión. 

El ingreso de Paraguay a esta organización representa sin lugar a dudas, un sello importante de buenas prácticas y ortorga al país una imagen significativa. 

Secretaría de Defensa al Consumidor reglamenta reducción proporcional de intereses por cancelación anticipada de créditos

La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO) dictó la Resolución SDCU N° 390/16, mediante la cual reglamentó el derecho de los consumidores a la reducción proporcional de los intereses en caso de cancelación anticipada de deudas, ventas o prestación de servicios a crédito, según lo establece el Art. 30 de la Ley N° 1334/98.

La reducción proporcional consiste en no considerar los intereses no devengados sobre la deuda principal —capital—, a cuyo efecto la mencionada Resolución adopta el procedimiento de reliquidación de la deuda en lugar de aplicar una tasa de descuento. Esta reducción no podrá ser obstaculizada, limitada o condicionada al pago de penalización alguna, cualquiera que sea su denominación.

La Resolución dispone también la obligatoriedad de expedir a los consumidores, de manera inmediata, una liquidación clara, sencilla y detallada de las deudas. A este efecto, establece la fórmula del interés simple nominal para determinar los intereses de la reliquidación, los cuales se calcularán sobre la unidad de tiempo “año”, expresada en números enteros o en sus fracciones (comunes o decimales), según corresponda.

Asimismo, la norma en cuestión impone sanciones administrativas para los proveedores y prestadores que denieguen u obstaculicen a los consumidores el ejercicio pleno de los derechos contenidos en la citada reglamentación. Su aplicación es potestad de la SEDECO, a través de un procedimiento administrativo gratuito que se inicia con la presentación del reclamo o denuncia por parte del consumidor afectado.

En caso de precisar mayor información, por favor contacte a: Marco Colmán (mcolman@vouga.com.py) o Marcela Dos Santos (madosantos@vouga.com.py