Skip to content

El ISDA Master Agreement es un contrato amplio que establece las condiciones generales de contratación entre las partes que desean comerciar con derivados “over-the-counter” (OTC) o en el mercado extrabursátil, y puede ser utilizado para realizar “swaps” o intercambio de divisas, valores, acciones y hasta tasas de interés; así como otros derivados que puedan ser sujetos a transacciones OTC.

Si bien el Forward de Divisas se encuentra cubierto dentro del ISDA Master Agreement, este tipo de transacciones se encuentran reguladas en Paraguay por el Reglamento de Operaciones de Compra y Venta de Divisas a Término (Forward de Divisas). Una condición de dicho Reglamento que merece especial consideración es que las controversias que surjan entre las partes en una transacción de este tipo deberán ser dirimidas ante los Tribunales de Asunción siempre que se trate de operaciones realizadas con residentes en el país.

No obstante, el ISDA Master Agreement tal como fuera redactado y publicado prevé la posibilidad de elegir entre dos legislaciones, la de Nueva York o la del Reino Unido; pero el Reglamento mencionado no hace referencia a la legislación aplicable, sino solamente a la jurisdicción. Esto toma gran relevancia teniendo en cuenta las grandes diferencias de los sistemas jurídicos anglosajones vis-a-vis el sistema jurídico Paraguayo.

En el archivo adjunto encontrará mayor información al respecto. 

En caso precise mayor información, por favor no dude en contactar a:

Carlos Vouga – cvouga@vouga.com.pyCynthia Fatecha – cfatecha@vouga.com.py; Mauricio Salgueiro – msalgueiro@vouga.com.py

BANNER VOUGA -100
El MTESS reglamenta los nuevos salarios mínimos en Paraguay por actividades especificadas y profesiones escalafonadas en Paraguay, a partir del 1 de julio 2025
BANNER VOUGA -100
El MTESS suspendió los plazos legales para inscripciones patronales y comunicaciones debido a la inactividad del Sistema REOP desde el 30 de junio de 2025
2da_entrega-V101
Regulación Energética en el Paraguay – Parte II: Licencias, contratos y desafíos para la inversión